Descubriendo la Elegancia de la Arquitectura Rococó: Un Viaje al Lujo y la Belleza
La belleza y la opulencia del estilo rococó en la arquitectura
índice
Definición del Rococó en la arquitectura
La arquitectura rococó, también conocida como barroco tardío o rocaille, es un estilo arquitectónico ornamental, extravagante, intrincado y estratificado que surgió en el siglo XVIII en París y se extendió por toda Francia y Europa.
Origen
La arquitectura rococó o también llamado barroco tardío surgió en el París del siglo XVIII como parte de un movimiento estético más amplio que también abarcaba el arte y la decoración. Este estilo altamente ornamentado, teatral y exagerado se desarrolló como una reacción a los estrictos límites de la arquitectura barroca, ejemplificados en estructuras icónicas como el Palacio de Versalles.
El estilo rococó fue especialmente popular en la decoración de los salones utilizados para entretener a los invitados en los palacios de la clase más alta de la sociedad, y se convirtió en la cumbre de la moda a partir de la década de 1720.
Juguetón y exuberante, el rococó es un estilo de postre nupcial, con un encanto delicado, en tonos pastel y, lo que durante mucho tiempo se ha considerado, para bien o para mal, como clásicamente femenino, en parte para contrarrestar el dominio estético impulsado por la testosterona del reinado de Luis XIV, cade resaltar que este estilo se empezó a gestar luego de su muerte.
Interiores
Los interiores rococós eran bastante consistentes por lo que la arquitectura interior, el diseño, el mobiliario y el arte compartían características comunes. El salón rococó constituía un universo estético propio, en el que los tratamientos de las paredes, los techos pintados, las esculturas, el arte y los elementos decorativos contribuían a crear una atmósfera alegre, ligera y espumosa que los convertía en el escenario perfecto para los aristócratas de alto nivel.
Pintura
El estilo rococó considerado en gran medida como la última hurra del Barroco, el espíritu vivaz del Rococó acabó apagándose y fue sucedido por el estilo Neoclásico, decididamente más restringido, quizá por lo exagerado el rococó, esto habría provocado y rápido paso por la arquitectura.
Sin embargo, sus figuras, texturas y colores tuvieron amplia influencia, pues Germain Boffrand, que diseñó la mansión Hôtel de Soubise, se convirtió en uno de los arquitectos rococó más importantes de Francia. El llamativo atractivo del rococó actuó como significante de buen gusto y riqueza y se extendió a otras partes de Europa, incluyendo Baviera, Austria, y ciudades metropolitanas como Roma, Italia; San Petersburgo, Rusia; y Munich, Alemania.
Aspectos clave del Rococó
- Utiliza con frecuencia elementos decorativos que incorporan curvas y contracurvas, así como formas asimétricas basadas en la forma de las eses y las ces.
- Influenciados por el mundo natural, los elementos decorativos suelen emular el aspecto de las conchas, los guijarros, las flores, los pájaros, las enredaderas y las hojas, como el acanto.
- Se considera un estilo muy ornamental, decorativo y teatral.
- Los interiores rococós presentan adornos como frescos, molduras esculpidas, volutas y abundantes dorados.
- La decoración también se basa a menudo en ángeles, instrumentos musicales e imágenes estereotipadas de Extremo Oriente, como pagodas y dragones, pero tiende a ser más secular que la imaginería barroca.
- Utiliza libremente una mezcla de tipos y tonos de madera, pintados y sin pintar.
- Algunos elementos decorativos son los cristales de espejo para mejorar la percepción del espacio y la luz; las arañas de cristal; los apliques dorados; los adornos de estuco y la boiserie.
Ejemplos notables del Rococó
Hotel de Soubise en París, Francia
Los interiores del Hotel de Soubise, en el complejo de los Archivos Nacionales, en el barrio parisino del Marais, son una joya oculta y uno de los mejores ejemplos de estilo rococó en Francia. Redecoradas por Germain Boffrand en la década de 1730, estas exquisitas habitaciones incluyen antiguos apartamentos de príncipes y princesas con salones de forma ovalada que presentan una exquisita boiserie, techos pintados y detalles tallados, dorados y espejados.
Estas impresionantes habitaciones, que se han mantenido fieles a su estética del siglo XVIII, fueron una de las localizaciones cinematográficas de la película de Sofia Coppola de 2006 sobre la vida de María Antonieta.
Palacio de Charlottenburg en Berlín, Alemania
Este magnífico palacio, antiguo hogar de Sofía Carlota, la primera reina consorte de Prusia, es el mayor palacio de la ciudad, y su estilo rococó contribuye a convertirlo en una popular atracción turística.
Ca' Rezzonico
El techo de este palacio italiano es un ejemplo de la estética del periodo rococó. Los frescos del techo, con cuadros teatrales y exuberantes, son típicos del arte rococó.
Decadencia del Rococó
El neoclasicismo surgió en oposición al rococó puesto que los estilos neoclásicos se basan en columnas, edificios y piezas simétricas. En el siglo XIX, el rococó había caído en desgracia, aunque su legado perdura; estructuras más modernas como el edificio Woolworth y la estación Grand Central de Nueva York ejemplifican lo opulento y majestuoso que definía el rococó.
En palabras propias
Para mí, un estilo del cual podemos aprender mucho y rescatar más que sus formas, colores, texturas o materiales, el resplandor, el valor o protagonismo que se pueden llegar a llevar las obras arquitectónicas, escultoricas o pictóricas, ya que en ocaciones da la idea que estas pueden estar perdiendo valor en nuestros días. Si bien por un lado es la plena representación de la clase más alta y con esto todo lo bueno y lo malo, como el clasismo, racismo, exclusión y demás cosas que la misma historia se ha encargado de mostrar que la exageración de la opulencia solamente lleva a que las cosas se caigan por su propio peso, al mejor estilo de Sacro Imperio Romano.
Me quedo con las técnicas, con el gran talento de los arquitectos y artesanos que lograron semejantes obras de arte cuya calidad, complejidad y cierto grado de misticismo han permitido que algunas de ellas se mantengan hasta nuestros días, sin duda alguna es algo de admirar y preservar ya que cada linea, cada color y cada forma tienen algo que contarnos de la cultura de nuestros antecesores.




Comentarios
Publicar un comentario