Conoce la vida, legado y curiosidades del arquitecto colombiano Rogelio Salmona
Rogelio Salmona: un recorrido por la vida y obra del reconocido arquitecto colombiano
Hacer arquitectura en latinoamérica es un acto político, además de ser estético y cultural.
Rogelio Salmona (1927-2007)
índice
- Pequeño recorrido por la vida de Rogelio Salmona
- cinco de las obras más destacadas de Rogelio Salmona
- Biblioteca Virgilio Barco (Bogotá-Colombia)
- Casa de huéspedes ilustres de La República de Colombia (Cartagena-Colombia)
- Centro Cultural Gabriel García Márquez (Bogotá)
- Centro cultural de Cali (Cali-Colombia)
- Torres del Parque (Bogotá-Colombia)
Biblioteca Virgilio Barco (Bogotá-Colombia)
Casa de huéspedes ilustres de La República de Colombia (Cartagena-Colombia)
Centro Cultural Gabriel García Márquez (Bogotá)
Centro cultural de Cali (Cali-Colombia)
Pequeño recorrido por la vida de Rogelio Salmona
Rogelio Salmona (1927-2007) fue un destacado arquitecto colombiano, considerado uno de los más influyentes del siglo XX en América Latina. Nacido en la ciudad de Manizales, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, sin embargo, en 1948 se ve forzado a detener sus estudios debido a los diturbios provocados el 9 de abril en la capital colombiana. De hecho este suceso fue una gran oportudad para Rogelio Salmona, debido a que viaja a Francia donde se vincula al taller dirijido por Le Corbusier
.Para el arquitecto Rogelio Salmona, la arquitectura va más allá de ser una simple cuestión estética o técnica; es una forma de expresión cultural. Por esta razón, las construcciones que llevó a cabo se consideran edificios duraderos, sólidos y estables que permiten la apropiación colectiva lo que los puede convertir en espacios polifacéticos y la identificación de sus habitantes con la arquitectura propuesta en determinada área es vital para el mantenimiento, preservación y respeto de cada obra.
Sus espacios tienen la capacidad de evocar emociones, ya que trabaja con elementos que son fundamentales en la captación sensorial, como la luz, la vegetación y el agua, que acompañan a una arquitectura concebida para ser comprendida como una enriquecedora experiencia física.
Acá: Algunos datos curiosos sobre Le Corbusier. LO QUE NO SABÍAS.
El trabajo de Salmona se caracteriza por el uso de materiales locales y tradicionales, como la mampostería y la madera, y por la creación de espacios abiertos y fluidos que permiten la interacción social y la conexión con la naturaleza. Su arquitectura es considerada como una síntesis entre lo moderno y lo tradicional, y ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones.
En general Rogelio Salmona con el paso de los años fué mejorando su arquitectura hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día como su legado. Hay que tener en cuenta la amplia gama de influencias culturales que estuvieron en contacto con el desde su niñez y con tal bagaje cultural era inminente el surgimiento de un arquitecto con unas ideas completamente innovadoras sobre la manera de dasarrollar la arquitectura latinoamericana.
Algunos datos curiosos sobre el arquitecto colombiano
aunque es reconocido por su legado arquitectónico, también tuvo una gran pasión por la música. En su juventud, Salmona tocaba el piano y llegó a estudiar composición musical en la Universidad Nacional de Colombia.
Además, Salmona diseñó varios espacios para la música, incluyendo el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá y el Auditorio León de Greiff en la Universidad Nacional de Colombia. En una entrevista, Salmona dijo: "La arquitectura y la música tienen algo en común, ambas están hechas de espacios y silencios, de vacíos y llenos, y de cómo se relacionan entre sí".
Esta pasión por la música también se reflejó en su forma de trabajar, ya que solía escuchar música clásica mientras diseñaba sus edificios. Según relatan sus colaboradores, la música de Bach y Mozart era especialmente frecuente en su estudio.
En definitiva, la pasión de Rogelio Salmona por la música es un ejemplo más de su creatividad y sensibilidad artística, y muestra cómo diferentes disciplinas pueden enriquecerse mutuamente.
Otro dato curioso es que debido a la cantidad de trabajo que ya tenía cuando colaboraba en el taller de arquitectura de Le Corbusier
tuvo que parar con sus estudios, sin embargo es en las clases de la Escuela Nacional Superior de Bella Artes donde complementa su
formación teórica además de ampliar su circulo social. Por otro lado en el talles de Le Corbusier se le apodó "Petit Salmoná" debido a
su juventud para esos días.
A lo largo de su carrera, Salmona desarrolló un estilo arquitectónico propio, caracterizado por
la utilización de materiales locales como el ladrillo y el concreto, así como por la integración
de espacios públicos y privados. Sus obras se destacan por su fuerte conexión con el contexto y
la naturaleza, y por su capacidad para crear atmósferas acogedoras y tranquilas.
A continuación, te presentamos:
cinco de las obras más destacadas de Rogelio Salmona
Sin duda alguna, las Torres del Parque son la obra más emblemática de Salmona. Este complejo residencial, construido en 1970, está ubicado en la localidad de Santa Fe, en el barrio La Macarena de, en un terreno con una topografía accidentada y una vista privilegiada hacia el parque Nacional. Con su diseño en zigzag y su fachada de ladrillo visto, las Torres del Parque se han convertido en un ícono de la arquitectura moderna en Colombia.
Son tres os edificios que componen el complejo residencial cuiya forma recuerda su entorno, siendio los cerros orientales los mas importantes y por otro lado la plaza de toros Santamaría. Y como la mayoría de proyectos de Salmona, este complejo asigna una cantidad de metros cuadrados generosa al espacio público, destinados a jardines, plazoletas, caminos entre otros.
La Biblioteca Virgilio Barco es otra de las obras más conocidas de Salmona. Inaugurada en 2001, esta biblioteca pública está ubicada en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, y cuenta con un diseño orgánico y una gran cantidad de espacios abiertos. La fachada de ladrillo perforado y el techo inclinado crean una sensación de movimiento y fluidez, y permiten que la luz natural entre en el interior del edificio.
En general esta biblioteca fue concebida adaptandoce al espacio y la cantidad de actividades que se dasarrollarían tanto en su interior como exterior. La integración con el entorno natural circundante es evidente a travez de los espejos de agua que son elementos muy característicos de la arquitectura de Rogelio Salmona, además de adoquines perforados los cuales permiten el recimiento de pequeños brotes de hirba en el suelo coloreando de verde algunas secciones entre los caminos y jardines exteriores.
La Casa de Huéspedes Ilustres es una obra arquitectónica importante diseñada por Rogelio Salmona. Esta casa de huéspedes se encuentra en el centro histórico de Cartagena de Indias, Colombia, y fue construida en la década de 1990.La Casa de Huéspedes Ilustres fue diseñada para ser un lugar de descanso y relajación para los visitantes de la ciudad, y cuenta con diez habitaciones, una piscina y un patio central rodeado de vegetación. El edificio fue construido con materiales tradicionales de la región, como la mampostería y la madera, y cuenta con unafachada blanca que contrasta con el colorido paisaje urbano de Cartagena.
La Casa de Huéspedes Ilustres es considerada una obra maestra de la arquitectura latinoamericana, ya que combina elementos tradicionales y modernos de manera innovadora y armoniosa. Además, esta obra muestra la habilidad de Rogelio Salmona para integrar la arquitectura con el entorno natural y cultural, creando espacios que se adaptan a las necesidades humanas y que fomentan la interacción social y la conexión con la naturaleza.
La Casa de Huéspedes Ilustres es una de las obras más destacadas del arquitecto colombianoRogelio Salmona, y muestra su capacidad para crear una arquitectura que es al mismo tiempo funcional, estética, politica y culturalmente relevante.
El Centro Cultural Gabriel García Márquez es un espacio cultural inaugurado en 2008 en pleno centro histórico de Bogotá, a una cuadra de la plaza de Bolivar. Este edificio, diseñado por Salmona en colaboración con el arquitecto Fernando Martínez Sanabria, cuenta con una fachada de ladrillo visto y una serie de patios y terrazas que permiten la entrada de luz y aire natural. El centro cultural alberga una gran variedad de eventos y exposiciones relacionadas con la cultura colombiana y latinoamérica.
Los usos principales son los de libreria y galería de arte, aunque también se pueden encontrar lugares para comer, como restaurantes o cafés, también parqueaderos cubiertos, sucursal bancara e incluso una tienda de discos. Esta obra fué una donación de la editorial fondo de cultura económica mexicana en Colombia.
Se encuentra en el centro histórico de Cali. Este cuenta con una superficie total de 14.000 metros cuadrados de los cuales 10.000 se destinaron a espacio público, dejando ver una vez más como Rogelio Salmona diseñaba sus edificios a partir de la interacción del peatón con sus obras, por los que brindar un espacio público generoso era parte crucial de sus proyectos.
El diseño del Centro Cultural de Cali se caracteriza por el uso de materiales tradicionales, como la mampostería y la madera, combinados con elementos modernos, como el vidrio y el acero. El edificio cuenta con amplias terrazas y patios que permiten la entrada de luz natural y la circulación del aire, creando un ambiente agradable para los visitantes.
La importancia del Centro Cultural de Cali en la región se debe no solo a su arquitectura innovadora y funcional, sino también a su contribución a la promoción y el desarrollo de la cultura en Colombia. Este edificio se ha convertido en un referente de la arquitectura latinoamericana y en un lugar de encuentro para artistas y visitantes de todo el mundo.
Algunos comentarios propios
Con todo lo anterior me puedo dar cuenta que el desarrollar un legado el cual se puede reconocer a simple vista es algo que toma toda una vida de trabajo, y no es para menos, pues Rogelio Salmona desde muy joven entró al mundo de la arquitectura y con los más grandes arquitectos de la época, hecho que por su puesto marcó sus inicios como arquitecto, sin contar además con su nivel de educació en Europa y por sobretodo su circulo social.
Es muy acertado el dicho popular que reza "dime con quien andas y te diré quien eres", parece que en este caso aplica en todo el sentido de la palabra, pues me parece muy importante el como se vió influenciado en sus ideas no solo arqutectónicas sino también sociales, políticas, cualturales y demás, pero debo decir que de nada hubiera servido todo esto si el arquitecto Rogelio Salmona no hubiera logrado enfocar todas estas ideas para finalmente convertilas en lo que sería su sello o su lista de criterios para el desarrollo arquitectónico.
Para terminar no queda más que reconocer, admirar, preservar y estudiar todo este legado que el arquitecto colombiano no sha dejado, es toda una vida de desarrollo, de experiencias que merecen ser conocidas desde la academia y el día a día de los arquitectos. No se trata de imitarlo, para mí, se trata de conocer sus ideas, sus estrategías, ideologías y como esto lo imprime en sus proyectos, creo que es ahí donde radica la verdadera belleza de su arquitectura, pues es la mezcla de todo eso lo que ha dado como resultado final el diseño de tales obras merecedoras de premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Comentarios
Publicar un comentario