Freddy Mamani: ARQUITECTO BOLIVIANO que está redefiniendo la ARQUITECTURA andina
¿Quién es FREDDY MAMANI?
“La arquitectura para mi no tiene que ser homogéneo tiene que ser dinámico acorde a su sociedad”
Freddy Mamani
Es un ingeniero, albañil y arquitecto boliviano, reconocido por su trabajo conocido como Nueva arquitectura andina o Arquitectura neo-andina con más de 60 proyectos construidos en la ciudad boliviana de El Alto.
Mamani nació en una pequeña comunidad aimara llamada Catavi, ubicada en el cantón Konani, en el municipio de Sica Sica de la provincia de Aroma del departamento de La Paz.
Comenzó a trabajar a los 14 años como asistente de albañil. En 1986 realizó sus estudios en la Facultad Tecnológica de Construcciones Civiles en la Universidad Mayor de San Andrés. Luego, cursó la carrera de Ingeniería Civil en la UBI.
Es reconocido en su país natal y a nivel internacional por sus construcciones denominadas como cholets, las cuales son la obra final de toda una gama de herencias culturales y conocimientos de diseño y construcción que ha logrado plasmar y así impulsar una identidad.
Estilo arquitectónico
Académicamente su estilo se conoce como Arquitectura Neo-Andina. Dentro de esta arquitectura se ha desarrollado un estilo de vivienda que puede ser comparable con los chalets europeos pero que dentro de este estilo Neo-Andino se denominan cholets, e un inicio podría decirse que era un expresión algo despectiva que desvaloraba la calidad e identidad de las construcciones, a pesar de esto el arquitecto Freddy Mamani ha logrado transformar el significado de esta palabra por “chola-cholet” donde “chola” significa mujer de pollera haciendo referencia a la mujer del común y cholet si hace el símil al chalet europeo.
Colores
Los colores son la expresión o representación de la misma cultura, ya que estos son tomados de las mismas prendas o textiles que usan las poblaciones locales de la región de Freddy Mamani. Es así como en medio de las altiplanicies andinas donde el clima tiende a ser frio y de pocos colores vivos se construyen estas piezas arquitectónicas llenas de colores y formas que resaltan la identidad de un pueblo.
Esta fusión de colores y formas con identidad ancestral que el arquitecto Freddy Mamani logro traer a la modernidad le han hecho merecedor de fama a nivel internacional llegando a exponer su trabajo en diferentes partes del mundo a la vez que académicos de la arquitectura, la antropología, historiadores de la arquitectura, arquitectos y aficionados a la arquitectura viajan hasta la ciudad del Alto en Bolivia buscar sus oras y poder retratarlas, estudiarlas y apreciarlas para entender como se puede diseñar y construir con identidad ancestral en un mundo homogeneizado por las construcciones en masa y en arte por los movimiento que se han instalado alrededor del mundo como el movimiento moderno entre otros.
Patrimonio arquitectónico
Uno de los grandes motivos por los cuales el arquitecto FREDDY Mamani ha logrado tal diferenciación puede ser por su lucha para preservar y fomentar el patrimonio arquitectónico, el cual, a su parecer, y con gran razón, no se impulsa lo suficiente en las facultades de arquitectura ya que se le da mas importancia a estudiar la arquitectura y a los arquitectos extranjeros por lo que con el pasar del tiempo vamos olvidando de manera inocente nuestra propia identidad. En palabras del propio Freddy Mamani “No nos auto-valoramos en lo que tenemos y podemos hacer”.
Desarrollo de su arquitectura
Esta se logra según él acercándose a la gente, al pueblo y su cultura. Llegando así a manifestar la esencia misma de la cultura a cuál pertenece el arquitecto Freddy Mamani si llegar a ser copia, adaptación o alguna referencia a lo que por siglos ha venido colonizando nuestras urbes, una arquitectura colonialista. Es para el resto del mundo un gran ejemplo a seguir porque ha sido capaz de revivir parte de su cultura a través de la arquitectura y que sin dudas se va a seguir desarrollando a lo largo del tiempo.
Recuerda que si te ha sido de utilidad puedes compartir nuestro contenido además de visitar las demás entradas que tienen
información que te servirá
Haciendo clik ACÁ
crossorigin="anonymous">



Comentarios
Publicar un comentario