5 Sencillos Pasos para Aplicar la Arquitectura Biofílica en Casa y Mejorar tu Bienestar
5 Sencillos Pasos para Aplicar la Arquitectura Biofílica en Casa y Mejorar tu Bienestar
ARQUITECTURA BIOFILICA
Conceptos básicos sobre la arquitectura biofílica
El diseño biofílico parte de una idea sencilla pero poderosa: los seres humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza. Esta conexión, conocida como "biofilia", significa que, nos sentimos más cómodos, felices y en paz cuando estamos rodeados de elementos naturales. Esta idea no es solo una sensación; es algo respaldado por investigaciones científicas además de no ser una idea nueva, es algo que cada vez necesitamos más en las grandes ciudades del mundo.
La propuesta del diseño biofílico fue propuesta por primera vez por el biólogo Edward O. Wilson en los años 80, quien argumentó que la vida urbana moderna, lejos de la naturaleza, genera una desconexión que afecta nuestro bienestar y salud mental. Hoy en día los arquitectos y diseñadores de interiores están integrando nuevamente la idea de tomar los elementos naturales e integrarlos a cada proyecto, acercándonos a ese denominado "toque natural" que ya sabemos que necesitamos en nuestras vidas.
ENCUENTRA ACÁ LA BIOGRAFIA DE TU ARQUITECTO FAVORITO
Así es como profundizaremos al interior de este concepto de diseño y veremos sus ventajas, desventajas, cuidados, ejemplos y 5 sencillos tips para adoptarlo en nuestros estilos de vida, para así ver como esa conexión con la naturaleza nos puede aligerar la vida en las pesadas urbes.
Porque el diseño biofílico es importante?
Es importante básicamente porque nos ayuda a recuperar una parte de nuestra naturaleza humana, es bien sabido que el ser humado ha desarrollado su evolución en torno a espacios naturales. Numerosos estudios han demostrado que los entornos diseñados con elementos biofílicos como la luz natural, vegetación y materiales orgánicos, tienen beneficios reales para nuestra salud, y es por eso que este concepto se ha venido estudiando para aplicarse en la arquitectura de la salud, como grandes complejos hospitalarios y ultimamente haciendo enfasis a las areas del trabajo, siendo grandes edificios repletos de oficinas y salas de reuniones.
![]() |
Ejemplos aplicados sobre fachada y en interiores. |
Se supone que la vivienda es nuestro refugio, nuestro lugar seguro, donde podemos ser nosotros mismos, nuestro lugar privado, el lugar al cual queremos llegar luego de una jornada laboral o académica agotante, estresante. Acá es cuando la arquitectura biofílica hace lo suyo ya que las plantas son poderosos dispersores del estrés, brindándonos una poderosa sensación de calma, quietud y seguridad que está comprobada a través de numerosos estudios científicos, los cuales las grandes firmas de arquitectura de todo el mundo estas tomando para sustentar los nuevos proyectos cuyo énfasis es la conexión del hombre con la naturaleza en la mayor cantidad de situaciones posibles.
NORMAN FOSTER Y LA ARQUITECTURA HIGH TECH
Cuáles son los elementos clave del diseño biofilico?
Para lograr entender la importancia del diseño biofílico debemos apoyarnos de varias publicaciones, en especial una que clasifica o divide en tres grupos distintos. Todo esto se desarrolla a mayor profundidad en el libro BIOPHILIC DESIGN, en este se resolvía todo en tres grupos:
- Naturaleza en el espacio: Este punto hace referencia a la presencia de la naturaleza en el espacio intervenido, esta presencia puede ser directa indirecta o efímera. La conexión directa se da cuando se visualiza en primer plano el elemento natural, por otro lado cuando no hay conexión ni física ni visual se habla de una conexión sensorial identificándose mediante el olfato, sonidos, etc.
- Analogías naturales: Este hace referencia a la simbología que nos recuerdan a la naturaleza. Siendo las configuraciones fractales, dando complejidad y orden, hasta patrones biomorficos otorgando riqueza y fluidez a los espacios. Acá también se tienen en cuenta los materiales, ya que no todos nos van a recordar la naturaleza, así como las texturas y colores, es importante tener claro que todo debe ser fácilmente relacionable con la naturaleza para lograr generar una conexión continua, directa y sin esfuerzo.
- Naturaleza del espacio: En este punto se desarrolla la manera en como el espacio afecta o influye en el individuo a través de su composición, conformado por panorama, misterio, refugio y riesgo o peligro. Cada panorama provoca un sentimiento en el medio natural los cuales pueden ser copiados y reproducidos por la arquitectura.
Y es a partir de estas calificaciones que se van desglosando mas subcategorías donde se desarrolla completamente el ideal de diseño biofílico, consecuencias, bases, aportes, aciertos y desafíos.
Ahora pasamos a algunas ideas practicas para tu hogar
Pensando en llevar este tipo de arquitectura y diseño te traemos estos 5 puntos para que tu hogar cambie con la arquitectura biofílica.
Paso 1: Agrega un Toque de Naturaleza
Pon plantas en algunas habitaciones, usa muebles de madera o decoraciones de piedra, y deja entrar toda la luz natural posible. Si no tienes mucha luz en casa, elige plantas que no necesiten tanto sol, como la sansevieria o el potus.
¿Por qué hacerlo? Las plantas ayudan a limpiar el aire y dan un ambiente acogedor, relajante y lleno de vida. Además, ver plantas y materiales naturales reduce el estrés y nos hace sentir en paz.
Paso 2: Crea Espacios Abiertos y Cómodos
Intenta tener zonas despejadas, con buena ventilación y, si puedes, usa cortinas ligeras o tonos claros en las paredes para que la luz natural se sienta más. La idea es que el aire circule bien y los espacios no se sientan cerrados.
¿Por qué hacerlo? Los espacios abiertos nos dan una sensación de libertad y bienestar, haciéndonos sentir más relajados y con mejor ánimo. Además, la luz natural ayuda a regular nuestro estado de ánimo y energía.
Paso 3: Aprovecha las Vistas al Exterior
Si tienes ventana a un jardín, parque o alguna vista verde, ¡úsala! Coloca muebles cerca para disfrutar de la vista o abre las cortinas para verla más seguido. Si no tienes acceso a vistas naturales, poner cuadros o fotos de paisajes también ayuda a sentir esa conexión.
¿Por qué hacerlo? La vista a la naturaleza, aunque sea en fotos, nos da calma y ayuda a despejar la mente. Tener un toque natural al alcance ayuda a reducir el cansancio mental y mejora nuestra concentración.
Paso 4: Incluye Aromas Naturales
Usa aceites esenciales, inciensos o velas aromáticas con olores naturales, como pino, lavanda o cítricos. Estos aromas te ayudarán a crear un ambiente fresco y relajante, que te recordará la naturaleza.
¿Por qué hacerlo? Los olores naturales tienen un impacto directo en nuestro bienestar emocional: algunos ayudan a relajarnos y otros a concentrarnos. Incorporarlos es una forma fácil de sentirte más cerca de la naturaleza.
Paso 5: Añade Sonidos Relajantes
Puedes agregar una fuente de agua pequeña o usar sonidos relajantes de la naturaleza, como lluvia, río o bosque, en alguna bocina o app en tu teléfono.
¿Por qué hacerlo? Escuchar sonidos naturales reduce el estrés y crea un ambiente de calma en casa. Este simple toque te permite sentirte en paz, como si estuvieras al aire libre, incluso puede ser de gran ayuda para entrar en estados meditativos e incluso conciliar el sueño, sin duda una gran ayuda a nuestro bienestar.
Conclusión
La arquitectura biofílica nos muestra que no necesitamos vivir en un bosque o en la montaña para sentirnos conectados con la naturaleza. Con unos cuantos detalles y un poco de creatividad, cualquier espacio puede transformarse en un refugio lleno de vida y calma. Agregar plantas, aprovechar la luz y el aire fresco, o simplemente incluir sonidos y aromas naturales, nos ayuda a traer el exterior al interior de nuestros hogares.
Es de agradecer el gran avance en cuanto a los análisis y estudios académicos en general que se han dado en torno a estos avances que nosotros como arquitectos hemos sabido aprovechar para incluirlos en nuestros diseños y así mismo ofrecer a nuestros clientes espacios de calidad quue realmente van a tener un impacto muy positivo en sus vidas.
Cada pequeño cambio no solo embellece el lugar, sino que también nos brinda paz y mejora nuestro bienestar. Así que, ¡anímate a probar estos pasos y convierte tu espacio en un rincón natural lleno de armonía!
Comentarios
Publicar un comentario