Diseño de Portones: Explorando Tipos y Consejos para Elegir el Ideal
Portones con Estilo: Descubre los Tipos y Secretos para un Diseño Impresionante
Una parte muy importante en las fachadas de nuestras viviendas suele ser el acceso principal y cuando estas tienen una entrada no solo peatonal sino tambien vehicular el diseño entra a ser una parte escencial de nuestro proyecto
Adicionalmene este video te explica no solamente a usar las herramientas sino tambien a tener en cuenta ciertos lineamientos de diseño para así lograr un mejor resultado a la hora de diseñar nuestros portones en 3D con la herramienta SKETCHUP
Tips para diseñar un buen portón
- Siempre ten en cuenta las medidas del espacio donde se instalarán los portones.
- Si ya esta construida la fachada analízala muy bien, pues la clave esta en lograr una armonía con lo construido.
- Aunque parezca obvio, pero hay que decirlo... la importancia del material debe estar pensada desde el principio, pues de esto depende no solo la parte estética sino también de la técnica constructiva que se deberá utilizar para llevar a cabo el trabajo.
- Tambien define el estilo arquitectónico y dejalo muy bien explicado al cliente, esto te evitará perder el tiempo en diseños que al cliente no le van a gustar.
- Por ultimo te puedo aconsejar que consultes la mayor cantidad de referentes que consideres necesarios, ya que existen muchos tipos de portones y esa elección dependerá del análisis que hayas hecho.
Tipos de portones
Los portones en general pueden ser divididos en varias clases, eso depende de lo que estemos buscando, por ejemplo podemos clasificarlos por materiales, por estilos, tamaños entre otras opciones.
Para este post lo haremos por funcionalidad los cuales son:
De corredera
Son muy utilizados en lugares donde se dispone de un área bastante amplia para lograr correr el portón, su principal desventaja es que no despejan el área completamente ya que necesitan un espacio para que el portón que se acaba de correr se ubique y de paso sin embargo revisemos una a una sus ventajas y desventajas.
Ventajas
- Ahorro de espacio: Los portones correderos o de corredera se deslizan a lo largo de un riel, lo que permite un uso eficiente del espacio disponible en la entrada.
- Estética: Estos portones pueden ofrecer un aspecto moderno y minimalista a la entrada de una propiedad, complementando su diseño arquitectónico, claro está que depende del material y la calidad de los acabados o terminaciones hechas.
- Durabilidad: Los portones correderos suelen ser robustos y duraderos, especialmente si están fabricados con materiales resistentes como el acero galvanizado.
- Seguridad: Algunos portones correderos pueden estar equipados con sistemas de seguridad adicionales, como cerraduras electromagnéticas o sistemas de control remoto, para mejorar la seguridad de la propiedad, con la domótica hoy en día los sistemas son más avanzados.
A pesar de contar con sistemas sencillos tanto para su instalación como para su uso, este también presenta algunas desventajas que es pertinente que tengas en cuenta:
Desventajas
- Mantenimiento del riel: Los rieles de los portones correderos requieren un mantenimiento regular para asegurar un funcionamiento suave y evitar la acumulación de suciedad o escombros.
- Espacio lateral requerido: Los portones correderos necesitan espacio lateral adicional para deslizarse completamente a un lado, lo que puede ser un inconveniente en propiedades con espacio limitado en los lados de la entrada, así que mucho cuidado.
- Costo inicial: En general, los portones correderos tienden a ser más costosos que otros tipos de portones debido al costo de los materiales y la instalación de los rieles y sistemas de soporte.
- Necesidad de mantenimiento: A pesar de su durabilidad, los portones correderos pueden requerir ajustes periódicos y lubricación para mantener su funcionamiento suave y evitar problemas de desgaste.
Acá: Todo lo que necesitas saber sobre MEMBRANAS arquitectónicas, arquitectura textil o velarias
Portones plegables
A diferencia de los anteriores estos de pueden dividir en mas de dos partes lo cual es una gran ventaja ya que hace que el paso sea mas amplio, ya sea peatonal o vehicular.
ventajas
- Ahorro de espacio: Los portones plegables se pliegan hacia un lado cuando se abren, lo que permite un uso eficiente del espacio disponible en el área circundante.
- Estética: Estos portones pueden proporcionar un aspecto moderno y elegante a la entrada de una propiedad, especialmente si están bien diseñados y fabricados con materiales de calidad, que veremos más adelante.
- Variedad de materiales: Pueden estar disponibles en una variedad de materiales, como acero, aluminio o madera, lo que permite adaptarse al estilo y diseño de la propiedad.
- Fácil instalación: La instalación de un portón plegable generalmente es más sencilla y rápida en comparación con otros tipos de portones, lo que puede reducir los costos de mano de obra.
Sin embargo no todo es bueno con este tipo de portones en acordeón o plegables, también debes tener en cuenta una pequeña pero importante cantidad de desventajas a tener en cuenta si vas a implementar un portón de este tipo en t vivienda o comercio.
Desventajas
- Mantenimiento: Dependiendo del material utilizado, los portones plegables pueden requerir un mantenimiento regular para evitar la corrosión, el deterioro u otros problemas relacionados con el clima y el uso continuo.
- Durabilidad: Algunos portones plegables pueden ser menos duraderos que otros tipos de portones, especialmente si están fabricados con materiales de menor calidad o si no se instalan correctamente.
- Seguridad: Aunque pueden ser seguros, algunos portones plegables pueden ser menos seguros que otros tipos de portones, especialmente si no se instalan con cerraduras y sistemas de seguridad adecuados.
- Limitaciones de tamaño: Los portones plegables pueden tener limitaciones en cuanto al tamaño máximo que pueden cubrir, lo que puede ser un factor a considerar para propiedades con entradas más anchas.
Portones elevadizos
Estos tienen una ventaja muy grande frente a los dos anteriores ya que despejan casi que la totalidad del espacio para la libre circulación vehicular o peatonal, su gran desventaja pueden ser los costos de instalación y mantenimiento además del consumo eléctrico, que es mínimo, pero que aún así debe estar conectado para poder funcionar con toda su capacidad.
Ventajas
- Ahorro de espacio: Los portones elevadizos se abren hacia arriba y se deslizan a lo largo del techo, lo que permite un uso eficiente del espacio disponible en la entrada.
- Seguridad: Estos portones suelen ser altamente seguros, ya que se elevan sobre el nivel del suelo y pueden estar equipados con sistemas de bloqueo avanzados.
- Durabilidad: Los portones elevadizos suelen ser robustos y duraderos, especialmente si están fabricados con materiales resistentes como el acero o el aluminio.
- Estética: Algunos modelos de portones elevadizos pueden ofrecer un aspecto moderno y elegante a la entrada de una propiedad, mejorando su apariencia estética.
A pesar de sus ventajas debemos revisar sus desventajas que también deben ser tenidas en cuenta
Desventajas
- Costo inicial: En general, los portones elevadizos tienden a ser más costosos que otros tipos de portones debido al costo de los materiales y la instalación.
- Necesidad de espacio vertical: Los portones elevadizos requieren espacio vertical adicional para abrirse completamente, lo que puede ser un inconveniente en propiedades con techos bajos o espacios limitados.
- Dependencia de la energía eléctrica: La mayoría de los portones elevadizos operan con motores eléctricos, lo que significa que son dependientes de la energía eléctrica y pueden no funcionar durante cortes de energía.
- Mantenimiento: Aunque son duraderos, los portones elevadizos pueden requerir mantenimiento periódico para asegurar un funcionamiento suave y confiable, especialmente en los sistemas de motorización, inclusive puede ser un poco más complicado que los enrrollables pues estos tienden a ser más pesados si se van a mover de manera manual.
Portones enrollables automáticos y manuales
Estos son bastante populares en los locales comerciales, sobretodo los manuales, además de que cada vez es mas fácil y económico conseguir uno que sea automático, ya que ayuda a evitar la fatiga...
Ventajas
- Ahorro de espacio: Los portones enrollables se pliegan de forma compacta en un tambor, lo que permite un uso eficiente del espacio disponible en la entrada.
- Seguridad: Estos portones suelen ser altamente seguros, ya que están fabricados con materiales resistentes y pueden estar equipados con sistemas de bloqueo adicionales.
- Facilidad de operación: Los portones enrollables se pueden abrir y cerrar fácilmente con un control remoto o un interruptor de pared, lo que los hace ideales para un acceso rápido y conveniente.
- Estética: Algunos portones enrollables pueden ofrecer un aspecto moderno y elegante a la entrada de una propiedad, mejorando su apariencia estética.
Y como ya lo hemos mencionado es un gran sistema con muy buena acogida en las areas comerciales y de almacenamiento, sin embargo, se puede aplicar a otros contextos, no sin antes analizar sus desventajas.
Desventajas
- Costo inicial: En general, los portones enrollables tienden a ser más costosos que otros tipos de portones debido al costo de los materiales y la instalación.
- Necesidad de mantenimiento: Aunque son duraderos, los portones enrollables pueden requerir mantenimiento periódico para asegurar un funcionamiento suave y confiable.
- Vulnerabilidad al mal funcionamiento: Los portones enrollables pueden ser susceptibles a problemas mecánicos, como atascos o desgaste de los componentes, que pueden requerir reparaciones costosas.
- Dependencia de la energía eléctrica: La mayoría de los portones enrollables operan con motores eléctricos, lo que significa que son dependientes de la energía eléctrica y pueden no funcionar durante cortes de energía, o pueden ser manipulados manulamente pero pueden llegar a ser muy pesados.
Materiales más usados para portones
Entre los principales podemos destacar:
- Metal
- Hierro
- Aluminio
- Madera
En cuanto a la terminación o textura final puede que no se encentre mucha diferencia sobretodo entre el metal, hierro y aluminio, sus diferencias se marcarán en temas de dureza y peso además del su costo, pues unos serán más costosos que otros. La selección del material dependerá en gran medida del presupuesto del cliente, del nivel de seguridad que se requiera y forma ya que cada material tiene una dificultad diferente en la forma de trabajarlo o moldearlo. Adicionalmente la durabilidad es importante, la cual deende no solo del material sino del cuidado que se le tenga y de su entorno, pues el polvo y el agua pueden acelerar su desgaste, por eso es importante mantenerlos limpios y tratarlos con cuidado.
Conclusiones
En la búsqueda del portón ideal para hogares y propiedades, se revela que cada tipo ofrece distintas ventajas y desventajas. Desde la eficiencia del espacio de los portones plegables hasta la seguridad de los portones elevadizos, cada opción tiene su propio conjunto de características. Es crucial considerar cuidadosamente las necesidades individuales y las limitaciones del espacio al seleccionar el portón más adecuado. Con un enfoque consciente y una comprensión clara de las opciones disponibles, se puede tomar una decisión informada que garantice la funcionalidad y el atractivo estético del acceso a la propiedad o a la construcción en general ya que es básicamente la que nos recibe.
Recuerda que si te ha sido de utilidad puedes compartir nuestro contenido además de visitar las demás entradas que tienen
información que te servirá
Haciendo clik ACÁ
Comentarios
Publicar un comentario