La Catedral Primada de Bogotá y su Impacto en las Percepciones Espirituales y Estéticas

Catedral Primada percepciones, análisis

Sensaciones y percepciones. Un breve recorrido y análisis de la Catedral Primada de Bogotá

catedral primada de bogota, historia de su arquitectura y construccion, edificio religioso

Introducción

El siguiente escrito es el resultado de uno de mis trabajos en la unirversidad, donde aprendemos a utilizar nuestro principales sentidos con la finalidad de sentir lo que aquella construccion y espacios tienen por decirnos. Espero sea de utilidad para ustedes quienes inician con el desarrollo de sus sentidos para lograr conectar con la arquitectura.

Algo de historia

Para entender un poco mejor el edificio que vamos a analizar, es importante tener un pequeño contexto histórico sobre el edificio que vamos a visitar, es decir, antes de ir al lugar debemos hacer un investigación previa del lugar, buscar fechas, acontecimientos, personajes importantes y demás datos que puedan sernos de utilidad al momento de recorrer la construcción.

La Catedral Primada de Bogotá es una iglesia catedrática perteneciente al culto católico consagrada a la inmaculada concepción. Se considera una construcción de estilo neoclásico, emplazado en la plaza de bolivar en la ciudad de Bogotá.

El templo fue diseñado por Domingo de Petrés y se construyó entre los años 1807 y 1823 en el mismo lugar donde anteriormente se habían levantado tres templos que sucesivamente sirvieron de catedrales para la joven ciudad.

Adicionalmente es importante mencionar que por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural fue declarada como monumento nacional por medio del decreto 1584 del 11 de agosto de 1975. Esto nos da a entender en un primer vistazo que para la ciudad e incluso para el país es un lugar de gran importancia a tal grado de buscar su conservación perpetua, así que esto es una gran señal, porque no habla de muchos sucesos y rasgos que muy dificilmente encontraremos en otra construcción.

Primera impresiones al entrar

Para mí lo primero que llegué a percibir al entrar a la Catedral es la imponencia de la catedral hacia uno, es decir, el tamaño en cuanto a su altura y profundidad te hace sentir pequeño, la catedral demuestra su porde, o el poder de Dios, sobre tí y esto lo logra a partir de sus grandes dimensiones. Debido a su gran tamaño el frio y los ecos están siempre presentes, el tema del eco es algo que se busca a propósito, para que la voz de quien predica se escuche fuerte, con autoridad sobre los creyentes. En cuanto al olfato, justo la visité cuando se le estaban haciendo unos retoques a la pintura, así que en vez de encontrar olores tradicionales como el incienso, el olor predominante fue el olor a pintura.

Elementos interiores

Para este apartado basicamente lo que hice fue identificar aquello que más me llamaba la atención e intentar transcribir a texto lo que aquellas formas o elementos generaban en mí, en un comienzo puede ser un ejercicio algo difícil de lograr pero creeme que con la practica llegará a conclusiones más profundas.

Color y forma en las columnas

En la catedral es muy difícil ignorar el tamaño de las columnas, por lo que a simple vista las bases y capiteles de todas las columnas se ven muy suaves a las vista lo que hace querer someterlas al tacto para comprobar su suavidad, además de hacer creer que son delicadas al tacto. Al contacto son muy lisas y frias. Eston nos habla de la calidad y cuidado con la que se ejecutaros esos trabajos de obrta blanca o de terminados interiores, por lo que aumenta aún más su valor. Lo anteior también aplica para los capiteles, aunque estos no fue posible sentirlos al tacto por su altura, sin embargo a la vista transmiten las mismas sensaciones que las bases.

Mobiliario interior

Hay que mencionar que parte importante de la catedral solo las bancas para que los asistentes tengan un lugar donde sentarse, todas ellas son del mismo color, textura y material, siendo cafés, lisas y frias, de madera respectivamente. Para mi gusto algo incómodas. Sin embargo en el altar hay unas sillas grandes, tapizadas con unos cojines bastante suaves y parecen delicados, de un rojo vivo, parecen bastante cómodas, además de imponentes, dando mayor idea de estatus o "superioridad" a quien allí se sienta.

Pisos

La Catedral Primada de Bogotá cuenta con una gran variedad en el tipo de cerámicas utilizadas en su piso interior, estas están hechas para soportar un tráfico alto son de gran calidad en sus colores y con una gran instalación al punto en que las juntas son apenas perceptibles.

Símbolos patrios

Si bien es cierto que cada vez el orgullo patrio se ha ido deteriorando ya que estamos en sociedades cada vez mas internacionalistas para mí es importante resaltar este tipo de ornamentos dentro de la catedral primada y loque representa para toda una nación. Pues al ver el escudo de la Republica de Colombia es evidente como el Estado se encomienda a la iglesia para tener una "ayuda o respaldo" divido cuando del futuro del país se trata. Es como la unión de los dos poderes más grandes en el territorio nacional, el de las leyes siendo el Estado y el de Dios, diendo la iglesia. Y todo esto representado en un simbolo, esculpido y puesto en la cúpula central, en lo mas alto.

Comentarios