Diébédo Francis Kéré: El Destacado Ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2022
Diébédo Francis Kéré: Biografía del Premiado con el Pritzker de Arquitectura 2022
“La arquitectura es mucho más que arte y es mucho más que la construcción de edificios. La arquitectura entrega energía, hace que la gente se sienta orgullosa"
Diébedo Francis Kéré
índice
Vida de Diébedo Francis Kéré
Diébédo Francis Kéré es un arquitecto de formación alemana, nacido en la ciudad de Gando el 10 de abril de 1965 en Burkina Faso. Al ser el primer hijo del jefe de su pueblo, era el único niño al que se le permitía ir a la escuela, debido a la ausencia de un colegio en Gando, dejó su familia a los 7 años para ir a vivir a la capital Uagadugú y poder, así, asistir a la escuela. Tras destacar en sus estudios, Kéré obtuvo una beca de aprendizaje en Alemania, en la Universidad Técnica de Berlín, de la que se graduó hasta el año 2004, cuyo proyecto de grado fue un colegio en su ciudad natal.
A continuación, asistió a la Technische Universität de Berlín, donde se diplomó en Arquitectura e Ingeniería. Siendo aún estudiante, Kéré creó la Fundación Kéré en 1998. Paralelamente a sus estudios, empezó a recaudar fondos para construir una escuela en su pueblo natal. A pesar de las grandes dificultades económicas y logísticas, Kéré se centró en reinvertir sus conocimientos en su comunidad natal de Burkina Faso.
Gracias a su formación como arquitecto, desarrolló estrategias de construcción innovadoras combinando técnicas y materiales de construcción tradicionales de Burkina Faso con métodos de ingeniería modernos. Para lograr su objetivo, Francis Kéré colaboró estrechamente con su comunidad, demostrándoles la posibilidad y el potencial de innovación que podría beneficiar a su pueblo en los años venideros.
Carrera profesional de Diébédo Francis Kéré
Aun cuando se encontraba estudiando inicio la construcción de un colegio en su pueblo natal, Gando. Esto fue en el año 2000, construido con técnicas y materiales locales, permitiendo a la misma comunidad participar en él, terminándolo en el 2001. Por supuesto el diseño junto con los materiales se usaba en pro del confort climático y del desarrollo de las actividades propias de una escuela primaria.
Entre 2004 y 2005 funda su taller de arquitectura KÉRÉ ARQUITECTURE en el que ha desarrollado una gran cantidad de proyectos construidos y conceptos para diferentes países alrededor del mundo, sobre todo países africados debido a su especialidad.
Otras actividades
Diébédo Francis Kéré ha elaborado diseños conceptuales para proyectos en países de todo el mundo. Sus ideas se presentaron en el Museo Alemán de Arquitectura de Fráncfort y en la Expo 2008. En Yemen diseñó prototipos de edificios escolares que se adaptan a las diferentes regiones climáticas de ese país. Kéré diseñó una escuela y un centro comunitario para el pueblo de Pouni, en Burkina Faso.
En junio de 2010, Kéré participó en el Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad de Pamplona, titulado "Arquitectura: más por menos".
De noviembre de 2016 a marzo de 2017 presentó su primera exposición monográfica "Francis Kéré. Radically Simple" en Múnich en el Architekturmuseum der TU Munich. En 2017 las Serpentine Galleries encargaron a Kéré el diseño del Serpentine Pavilion de Londres.
Kéré diseñó Sarbalé ke, una vibrante instalación formada por 12 torres, para el programa artístico del Festival de Música y Artes del Valle de Coachella de 2019.
Diébédo Francis Kéré ha trabajado como docente en su universidad de procedencia, enseñando cómo proyectar edificios ecológicos y adecuados de acuerdo a su ambiente.
En el verano de 2012 Kéré dictó conferencias en la
Top 5 proyectos de Diébédo Francis Kéré
Asamblea nacional de Benin
Lugar: Porto-Novo, República de Benín Tamaño: 35.000 m2
El proyecto se concibe como inspiración en el árbol del palaver, gracias a la antigua tradición de África Occidental de reunirse bajo un árbol para tomar decisiones consensuadas en interés de una comunidad. El árbol del palaver es un símbolo intemporal, que ha sido testigo de los acuerdos y diálogos de generaciones anteriores y que inspira respeto por las majestuosas fuerzas de la naturaleza.
Escuela de Benga Riverside
Lugar: Tete, Mozambique Tamaño: 900 m2
Situada en las orillas de los ríos Revúboé y Zambezi, la escuela de Benga Riverside ofrece un espacio educativo para la comunidad que habita este lugar. El encargo de Kéré Architecture se dividió en dos partes; Primero se completó la guardería y la escuela primaria en el 2018, mientras que la escuela secundaria está actualmente en planificación.
“El complejo se abre con los edificios administrativos, que dan cobijo a los niños. Al entrar en la escuela, las paredes, que recuerdan las branquias de un pez, permiten ver el interior de las aulas, creando una sensación de transparencia y confianza”. (www.kerearchitecture.com)
Escuela Secundaria Naaba Belem Goumma
Lugar: Gando, Burkina Faso Tamaño: 4.800 metros cuadrados (instalación incluida la jardinería)
Gracias a la combinación de dos métodos de construcción, modernos y vernáculos, el diseño es pionero en una nueva técnica de construcción: la cual consiste en muros fundidos in situ hechos de arcilla local vertida o mezclada con cemento. Este innovador método da lugar a un proceso de construcción más rápido, eficiente y una mayor flexibilidad arquitectónica que los tradicionales ladrillos de arcilla, al tiempo que es más sostenible y menos costoso que el hormigón.
Las construcciones están situadas en un círculo que recuerda a los recintos tradicionales que representan la tipología local dominante. El círculo se abre hacia el oeste, creando un patio protegido que mantiene alejado el polvoriento y caluroso viento del este a la vez que deja entrar la fresca brisa del oeste. Este patio está pensado no sólo para los estudiantes, sino también como un lugar donde la comunidad de Gando puede reunirse para realizar diversas actividades.
Esto demuestra la visión holística del arquitecto y su grupo de trabajo ya que esta construcción no solo ofrece un lugar para jóvenes y niño en su proceso de estudio, sino que tiene en cuenta a la población local y el cómo puede aportarles a ellos aun sabiendo que los usuarios principales son estudiantes.
“El campus está rodeado por un extenso paisaje en terrazas plantado con especies arbóreas autóctonas. Esto ayuda a controlar la temperatura de las aulas gracias a la masa térmica añadida que las rodea, al tiempo que refuerza el suelo circundante contra la desertización”. (www.kerearchitecture.com)
Los conocimientos sobre el comportamiento del ambiente son vitales para este tipo de arquitectura, además es importante mecionar que este proyecto fue merecedor de dos premios, siendo:
- 2011. Regional Holcim Award Oro para África Oriente Medio
- 2012. Global Holcim Award Oro
Notas finales
A grades rasgos el arquiteto Francis Diebedo Kere ha sabido trabajar su arquitectura acorde a su tierra o lugar de origen, esto es algo que se conoce como el desarrollo de una marca propia, y esta marca es respaldada por una identidad colectiva y cultural muy arraigada, propia y única que además de esto está en sincronía con el medio ambiente, pues el uso de materiales del lugar reduce siginficativamente la huella de carbono de muchas de sus obras, ubicándolo como uno de los arquitectos que mejor lleva a cabo la idea de una arquitectura amigable con el medio ambiente, sin duda alguna merecedor de este premio Pritzker y un ejemplo para las generaciones actuales y futuras de arquitectos.
Comentarios
Publicar un comentario