Renders en arquitectura: ¿Apoyo para la visualización digital o engaño frente a la realidad?

arqui tectura inteligencia artificial y renderizado en la arquitectura

¿Apoyo a la visualización digital o engaño frente a lo que va a ser?

Renders motor de render para arquitectura con inteligencia artificial

"Dijo Platón que los buenos son los que se contentan con soñar aquello que los malos hacen realidad."

Sigmund Freud

Que quiere decir Render?

Primeramente, la definición de RENDER como verbo viene a ser renderizado, rendir, brindar, prestar, representar, interpretar, entre otros varios significados e interpretaciones según el traductor deepl. Por lo que para el ámbito de la arquitectura y el diseño en general el render viene a ser la representación en 2D o 3D de espacios modelados en programas de dibujo asistido por computadora, CAD, el objetivo de este post es hablar sobre el engaño que se puede generar a partir del render mas no entraremos en temas técnicos como el encuadre o el ray tracing.


Renderiza tu modelo 3D de SKETCHUP en LUMION


Materiales y/o texturas

Cada diseñador maneja una serie de materiales los cuales dependiendo de la calidad pueden lograr un mayor acercamiento al foto-realismo que para los ojos no entrenados se puede ver como una fotografía o video del algún lugar real no solo por la calidad del modelado sino por el realismo ganado gracias al ray tracin el cual para el 2018 fue una revolución en la comunidad gamer.

Tipos de materiales para superficies en modelos 3d que será renderizados posteriormente, materiales de piedra, madera, metal, suelo y mamposteria
Compilación texturas. Adaptada de fotos en internet.


Adicionalmente para quienes se inician en este mundo del renderizado, en internet lograrán encontrar una gran cantidad de páginas web que ofrecen materiales de mucha calidad, algunos gratis y otros de pago, pero que a fin de cuentas ayudan a que las superficies luzcan más reales a la hora de someterlo al motor de render.

O si ya se tiene una mayor experiencia y dominio de otros programas como adobe Photoshop puedes crear tus propias texturas con una calidad igual o mejor a las que se pueden encontrar en internet, los videos tutoriales sobre como lograr esto abundad en paginas como Youtube y demás. Esto es algo que cada vez está más al alcance de cualquiera de nosotros.

Perspectiva VS realidad

Lo que nos lleva al Punto central de este post y es el poder que estas imágenes tienen para representar y para vender. Por un lado, es una herramienta cada vez mas potente para representar escenarios imaginarios, muy usados para los videojuegos, anteproyectos o proyectos arquitectónicos tanto de profesionales como estudiantes, sin embargo todo tiene su lado oscuro el cual es usado para engañar a los potenciales clientes de los nuevos proyectos de construcción, de vivienda en la mayoría de los casos, donde moviendo algunas perspectivas y agregando algunos elementos decorativos y funcionales con medidas algo “retocadas” pueden hacer parecer el lugar como amplio y acorde a las necesidades espaciales de los potenciales compradores, el problema es cuando se llega a la realidad y el espacio no se acerca a lo representado en los RENDERS. Son como esos memes en los que vemos la perspectiva VS la realidad…

Render de la entrada del metro de españa, fraude para muchos, engaño, es una arbol alto y frondoso en el render pero la foto del resultado real no es lo esperado.
Espectativa VS realidad, entrada del metro, España. Adaptada de fotos en internet.
Ronda don bosco en vigo render y fotografia real el render presenta mucho espacio verde e iluminado, cosa contraria a la cantidad de ormigo y suelo duro hecho en la realidad
Espectativa VS realidad, ronda Don Bosco, Vigo. Adaptada de fotos en internet.
Un lugfar que aprece amplio y transitado enel render que cambia dramaticamente al ser contrastado con la realidad
Espectativa VS realidad, Plaza de armas, Puerto Montt. Adaptada de fotos en internet.

Más datos sobre los renders en arquitectura


Entonces ¿Cómo es que esto pasa?

Simple, se ajustan los parámetros para distorsionar el ángulo de vista lo que da un efecto de profundidad mayor, pero sin que sea tan evidente y lo segundo es que al mobiliario lo recortan, es decir, los hacen mas pequeños para que parezca que el espacio es más que suficiente.

Sobra decir que esto es una mala práctica en el ámbito publicitario, pero en el cual están también involucrados los arquitectos y diseñadores los cuales usan estas estrategias para vender más. Así que para la próxima ten mas cuidado cuando te muestren los renders en foto o video, míralos con detenimiento.

4 Tips para encontrar renders engañosos

  • La altura de la cámara, en fotografía se usan diferentes alturas dependiendo del espacio que se quiera documentar, debes estar atento si esa altura hace ver mas largo el mesón de la cocina o hace ver mas ancha o larga la cama, si es así puedes empezar a dudar.

  • Escalas y proporciones, revisa bien el mobiliario y si hay figuras humanas mejor, compara el tamaño de las sillas, la estatura de las personas con los marcos de las puertas o la altura total de la construcción. Compáralo todo.

  • Textura, para mi las que mas nos ayudan a encontrar distorsiones en la imagen son las lozas o porcelanato del piso, ya que estas tienen medidas estándar que tú puedes tener a la mano y ver si en la imagen coincide, pero si vez la pieza deformada, es decir, más larga que ancha o viceversa, puedes sospechar que esa imagen tiene alterado el ángulo de vista.

  • Mobiliario, te recomiendo consultar sobre las medidas mas usadas en los diferentes tipos de muebles ya que es en estos elementos donde a veces se suelen hacer modificaciones para hacerlos parecer perfectos para dichos espacios, si te das cuenta que las camas están mas cortas o que las mesas son menos anchas ya sabrás lo que puede estar pasando.


Conclusión

En conclusión, si bien los renders de arquitectura utilizando motores de render e inteligencia artificial ofrecen herramientas poderosas para visualizar y comunicar diseños arquitectónicos, es importante reconocer su potencial para crear representaciones engañosas. La capacidad de ajustar la iluminación, los materiales y los detalles con precisión puede llevar a presentaciones hiperrealistas que distorsionan la percepción de la realidad. Es fundamental ejercer un criterio ético y transparente al utilizar estas tecnologías, recordando que los renders deben servir como herramientas de comunicación y no como engaños visuales que distorsionen las expectativas de los clientes y el público en general.


¿Te has encontrado con renders engañosos? ¿Qué opinas sobre los renders? Déjanos saber tu opinión, ¡escríbenos!

Comentarios