Monserrate en Bogotá: Un hito arquitectónico y cultural que debes conocer
Monserrate como hito arquitectónico de Bogotá
índice
Ubicación e historia
Es precisamente en la descripción de este primer titulo donde nos empezamos a dar cuenta por qué la construcción sobre el cerro de Monserrate se puede entender como hito arquitectónico de Bogotá.
A una altura de 3152 metros sobre el nivel del mar es la parte mas alta de la ciudad de Bogotá a la que podemos subir por tres medios, a pie, por funicular y por teleférico.
Su construcción se remonta a la misma llegada del reino español a el continente americano, más específicamente a el área llamada por los habitantes indígenas como Bacatá perteneciente al imperio Chibcha. Es allí donde Gonzalo Jiménez de Quesada queda admirado por don imponentes cerros que presiden una gran sabana y de manera simbólica ordena el levantamiento de dos grandes cruces.
Como se ve en la anterior imagen se puede entender el poque la ubicación de la naciente capital del virreinato español, Santa Fe, está claro que los imponente cerros fueron percibidos como una protección estratégica no solo del hombre sino de las inclemencias de la naturaleza, también podríamos incluir un par de ríos que bajaban directamente de los cerros.
Un siglo más tarde el señor Juan de Borja, quien era el presidente del Nuevo Reino de granada, autoriza a don Pedro Solís de Valenzuela en el año de 1640 la construcción de una capilla dedicada a la Virgen Morena de Montserrat, cuyo Santuario se encuentra ubicado en la provincia de Barcelona, España. Su concurrencia y fama entre los Santafereños de la época se debía a el Señor Caído de Monserrate, obra del maestro santafereño Pedro de Lugo y Albarracín quien logró no sólo una impresionante imagen de gran valor artístico, sino que también logró reunir la fe religiosa de la ciudad.
Desarrollo arquitectónico
Podemos iniciar comentando que se inicio como tal su construcción en el año 1620 con la familia Fernández de Valenzuela con la construcción de ermitas en el cerro. Es entonces cuando se edifica una capilla dedicada a nuestra señora de la cruz de Monserrate. Como dato adicional tenemos que durante los años 1600 cuando Santa Fe estaba recién fundada, se adecuó un camino desde la iglesia de las nieves hasta la cima del cerro.
El creciente número de feligreses y los daños ocurridos en la construcción original a causa del terremoto de 1917, obligaron a construir una nueva iglesia en la cumbre del cerro, la cual fue diseñada por el arquitecto Arturo Jaramillo Concha con un estilo arquitectónico neocolonial. La nueva iglesia se construyó gracias a la ayuda de los peregrinos, quienes subían al cerro a visitar al Señor Caído de Monserrate cargando por lo menos un ladrillo.
En la cima del cerro se construyó el santuario del señor caído de Monserrate cuya construcción tal como la vemos hoy, de estilo neocolonial, termina en 1925.
Casa Santa Clara
Era una gran casa ubicada en el sector de Usaquén, que por su arquitectura tan única fue desarmada y armada de nuevo en el cerro donde funciona hoy como restaurante. El protagonista de esta historia es el magnate de la época, el señor Carlos Navarro Menéndez, quien después de vivir 20 años en parís construye su casa al estilo Art deco en Bogotá, otra historia sugiere que esa era su casa en parís y que la desarmo, la trajo en barco hasta puerto Colombia, de ahí a honda Tolima por el rio magdalena y finalmente traída a lomo de mula hasta Bogotá.
Cuando el magnate muere no deja herederos, por lo que la casa pasa a manos del señor Guillermo Gonzales Zuleta, el cual tiempo después ante la ampliación de la carrera séptima deciden trasladarla a Monserrate, por iniciativa del señor Carlos Alberto Leyva quien en ese entonces era el gerente de Monserrate. Según dicen la casa fue dividida en 33.000 partes para trasladarla en camiones hasta el centro de Bogotá y posteriormente subida parte por parte por el teleférico, para finalmente culminar su construcción a mediados de los 80, en una orilla del acantilado por temas de cimentación.
Funicular
Este empieza a desarrollarse en el año 1926, fue terminado en 1928 e inaugurado en agosto del año siguiente y por otra parte en 1955 llega también el teleférico, justo en una época de modernización para la ciudad, modernización tecnológica, urbana y arquitectónica.
Mi experiencia
Como todo buen Bogotano o rolo puedo decir que he subido por las escaleras un par de veces a la cima de Monserrate, es una visita casi que obligada para quienes somo nativos de esta gran ciudad y una visita mas que imperiosa para os turistas ya sean nacionales o extranjeros. Desde allí puedes ver practicamente toda la ciudad, pero antes de adelantarnos a lo que puedes ver y hacer en la cima debes conocer su recorrido inicial. Inicias tomando una pequeña desicion, suber por el funicular o suber a pie, los precios varian, unos es gratis, el otro no, puedes adivinar cual es el gratuito?. Te recomiendo y si está en tus posibilidades fisicas y de salud poder subir a pie, debes hacerlo, cada paso en sí en una experiencia, ir conociendo las diferentes vistas a medida que vas subiendo, no tiene precio.
También puedes llegar a conocer personas durante el recorrido, eso depende de si eres muy abierto a las personas o no, desde vendedores ambulantes hasta deportistas de alto rendimiento que usan este trayecto como parte de sus entrenamientos rutinarios. A medida que se avanza, se van encontrando carteles que te dicen a que altura vaz y en que estación te encuentras, puede ser de ayuda o una tortura... depende de como lo veas.
Para mí es de gran ayuda saber en donde voy, me parece curioso. Las escaleras de este recorrido son muy comodas en la gran mayoría del tramo, sin embargo en algunas partes de hacen más pequedas por lo que se debe estar muy pendiente de cada paso que se da. A mi parecer es mucho mejor visitarlo cuando hay bastantes personas, se hace más interesante ver la vida que este lugar puede generar no solamente en las interacciónes entre visitantes sino tambien en el comercio, los objetos, las comidas, prendas y muchas cosas más. Además te hace sentir seguro.
Ya estando en la cima puedes visitar los restaurantes populares que allí hay o al lujoso del que ya hablamos. Tomas muchas fotos de la arquitectura de las construcciones, sobretodo de la iglesia y la ciudad de Bogotá. Tómate tu tiempo de recorrerla, contemplar las estatuas que allí hay, muy religiosas todas... Tomate un descanso y vuelves a hacer el recorrido pero ahora cuesta abajo.
Conclusiones
El hecho de que Monserrate sea hoy en día reconocida como hito arquitectónico y urbano de la ciudad de Bogotá no quiere decir que sea algo nuevo, esto es solo gracias a la globalización y masificación de la información en internet. Debido a su naturaleza u origen religioso, ha sido un lugar con una historia en ocasiones misteriosa, donde se generan mitos o historias un poco paranormales y donde en ciertas fechas o celebraciones durante el año este lugar recobra una gran importancia, estan fechas suelen ser la semana santa y la navidad, debido a esto es un lugar que casi que está destina a una popularidad perpetua y donde todo la beneficia para ser uno de los principales detinos turísticos de Colombia, ya que destacan, su historia, arquitectura, ubicación geográfica, retos y otros tantos más.
Es un lugar fantástico, puedes ver parte de la Bogotá rural y desde arriba ver la Bogotá urbana, desde allí veremos contrastes. En definitiva están todo muy invitados a recorrerla, conocerla y disfrutarla, es un gran plan familiar y para amigos. Dejanos saber tu experiencia si ya tuviste la oportunidad de visitarlo y si no queremos leer tus espectativas sobre este increible lugar.
Finalemnte les dejo acá el enlace oficial a la página de Monserrate para que obtengan información oficial sobre tarifas, eventos y demás sobre este icónico lugar
Comentarios
Publicar un comentario