Todo lo que necesitas saber sobre MEMBRANAS arquitectónicas, arquitectura textil o velarias


Membranas arquitectónicas, arquitectura textil o velarias

Lo que necesitas saber sobre las membranas arquitectónicas o velarias

arqui tectura diseño de arquitectura y diseño urbanismo arquitectura textil velarias arquitectura
membranas arquitectónicas



Acá video para aprender a hacer membranas arquitectónicas en 3D usando sketchup

¿Que son?

Las membranas arquitectónicas son superficies flexibles y delgadas que soportan cargas principalmente a través del desarrollo de esfuerzos de tensión de materiales textiles. Normalmente suelen estar suspendidas o extendidas entre postes, cerchas o barras metálicas o cualquier otro material rigido, conocido también como estructura primaria, o ser sostenidas por la presión del aire. Están ideadas para resistir condiciones extremas de temperatura, luz, viento, lluvia y nieve.

¿Para que sirven las membranas arquitectónicas?

Normalmente son usadas para espacios exteriores y en climas cálidos, sin embargo, son aptas para cualquier clima y terreno. Son ideales para espacios amplios, aunque de igual modo se usan en espacios reducidos, tipo pavellones. A nivel académico son muy utiles para enseñar el comportamiento de las fuerzas de tensión sobre un material como el textil y como según las fuerzas y orientaciones aplicadas este puede cambiar su forma.

Usos principales de las velarias en la arquitectura textil

Como cubierta

Es como mayormente se usan, para protegernos de los rayos del sol en espacios al aire libre, se pueden construir para pequeñas o grandes areas.


render de membrana sencilla en una plazoleta

Render de membrana sencilla en una plazoleta. Elaboración propia.

Como fachadas

Es un uso menos común que el anterior, sin embargo, gracias a su versatilidad también ha sido usado para recubrir o proteger fachadas y debido a sus propiedades estas pueden permitir en mayor o menor medida el paso de la luz y la conservación del calor, logrando ambientes confortables.

arquitectura textil en las fachas de edificaciones, 2 ejemplo de como se extienden los textiles a lo largo de las fachadas para cubrirlas del sol

Ejemplos de textiles sobre fachadas,arquitectura textil. Adaptadas de internet.

Como expresión artística

Claro, el arte no escapa a las posibilidades que dan las velarias o membranas arquitectónicas, podemos hablar de terminados, formas, curvas y muchos conceptos más que pueden ser usados para aquellos amantes, aficionados o profesionales del arte.





Dos ejemplos de como la arquitectura textil también funciona como medio para la expresion del arte a travez de sus formas y colores

Ejemplos velarias o membranas arquitectónicas usadas como medio artístico. Adaptadas de internet.




Acá video para aprender a hacer membranas arquitectónicas en 3D usando sketchup



Composición de sus materiales

Debido a la tension que se debe aplicar en el material y que este a su vez resiste y mantenga su forma este debe tener una serie de compuestos que garanticen su dirabilidad a la intemperie y a dichas fuerzas. Lás velarias o membranas más comunes están compuestas por un tejido central de poliéster de alta tenacidad recubierto de PVC y varias capas de componentes que dan un acabado superficial a manera de laca, que las protege de agentes externos dando a la membrana mayor resistencia ante los rayos UV, haciéndolas más limpias.


¿Y que propiedades pueden ofrecernos las velarias?

Son múltiples las propiedades, y estas dependen de de la composicion de sus materiales, algunas de estas son:

  • Propiedades de conservación acústica
  • Bloqueo de los rayos UV

  • Estabilidad dimensional

  • Fuerza de soldadura y costura

  • Durabilidad a la intemperie

  • diferentes grados de translucides

  • Resistencia contra hongos

  • Fuerza de tensión

TE PUEDE INTERESAR EN ARTÍCULO SOBRE ORGANIGRAMAS EN ARQUITECTURA ¿QUE SON Y PARA QUE SIRVEN?



¿Cuales son los tipos de velarias o membranas?

El tipo de membrana arquitectónica o velaria depende mucho del espacio que se requiere cubrir y de lo que el cliente quiera, sin embargo hay que decir que el diseño también responde a determinantes exteriores como el clima, sobretodo los vientos y un riguroso calculo y análisis estructural que respaldan la calidad y estabilidad de la estructura, para esto último son los software especializados los encargados de obtener los cálculos y especificaciones de construcción para las lonas o textiles.


Según su forma se pueden clasificar en 3 tipos


  • Paraboloide



Las paraboloides suelen ser las mas comunes en el tema del diseño y construccion de las membranas
Ejemplos velarias o membranas arquitectónicas paraboloides. Adaptadas de internet.




  • Conoide



Las conoides como su nombre lo indica parecen conos ya sea hacia arriba o invertidos
Ejemplos velarias o membranas arquitectónicas conoides. Adaptadas de internet.




  • Valles y crestas



Membranas con valle y cresta suelen ser mas grandes y abombadas
Ejemplos velarias o membranas arquitectónicas de valles y crestas. Adaptadas de internet.








Recuerda que si te ha sido de utilidad puedes compartir nuestro contenido además de visitar las demás entradas que tienen
información que te servirá



Comentarios